Un Imperativo Moral

Nos preocupamos por los impactos generados por el cambio climático, por esto creemos que no es ético obtener ganancias de las compañías de combustibles fósiles, las cuales no están tomando ninguna acción importante para reducir sus emisiones de carbono a cero.

1. Preservar un clima seguro

En el marco del Acuerdo de París, todos los países se comprometieron a mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2°C y a trabajar para limitarlo al 1,5°C.

 

Es decir, necesitamos reducir las emisiones de gases efecto invernadero lo más pronto posible.

 

Para tener la oportunidad de lograrlo, más del 75% de las reservas conocidas de combustibles fósiles deben permanecer bajo tierra y detenerse la explotación de nuevos recursos.

1. Preservar un clima seguro Las emisiones de CO2 deben alcanzar su punto máximo en 2020 y reducirse a cero para 2040.

El cambio climático es una emergencia médica, por lo cual requiere una respuesta urgente usando la tecnología disponible actualmente.

Hugh Montgomery, co-presidente de la Comisión sobre el Cambio Climático de Lancet.

2. Llenar la brecha de inversión en energía renovable

Para lograr los objetivos climáticos del Acuerdo de París, las inversiones en la nueva generación de energías renovables debe aumentar en 75% por encima de la curva actual esperada. Esto equivale a una oportunidad de inversión de $12.1 trillones en energía renovable por los próximos 25 años o $485 billones en promedio anual.

 

La “brecha” existente para alcanzar este objetivo y el pronóstico de inversiones a realizarse es de $5.2 trillones o $208 billones anuales durante 25 años. Esto se puede alcanzar, solamente en el 2015 se invirtieron $583 billones en explotación y producción de gas. La desinversión busca llenar esta brecha y redistribuir este capital.

 

Estamos avanzando, los activos administrados por organizaciones comprometidas con Desinvertir-Invertir fueron de $ 5.5 billones en la primavera del 2017.

2. Llenar la brecha de inversión en energía renovable

3. Hacer frente a las compañías de combustibles fósiles

Las compañías de combustibles fósiles saben que sus negocios han sido responsables del cambio climático por décadas. Durante este tiempo, ellos ignoraron los pedidos de los accionistas para cambiar sus planes de negocios a la escala necesaria. La cantidad invertida en energía renovable es insignificante, las 10 compañías más grandes destinaron solo el 1,5% de su gasto de capital en inversiones bajas en carbono en el 2016.

Estudios muestran que las compañías gastan miles de millones de dólares hacienda presión a los gobiernos en contra de políticas públicas a favor del cambio, por ejemplo Shell por sí sola gastó $22 millones en 2015. Los inversionistas han intentado persuadir a las compañías para cambiar su modelo de negocios sin ningún éxito.

Desinvertir-Invertir es el paso más factible para los inversionistas que no creen en que las compañías de combustibles fósiles puedan o quieran cambiar sus negocios para lograr una economía sostenible, y para quienes demostrar que ellos no apoyan a compañías que representan este tipo de amenaza.

3. Hacer frente a las compañías de combustibles fósiles

Energías renovables son solo el 5% de la estrategia...Nosotros somos una compañía de petróleo y gas.

Patrick Pouyanné, Director Ejecutivo, Total

4. Los inversionistas necesitan fortalecer el avance de las políticas públicas

El número de gobiernos nacionales y locales que promueven políticas enfocadas a energía cambón cero están aumentando alrededor del mundo. Los inversionistas tienen la oportunidad de apoyar y reforzar este cambio al mostrar sus valores por medio de Desinvertir-Invertir.

La idea de que los combustibles fósiles son necesarios para permitir el acceso de los países en desarrollo a la energía – especialmente África y Asia – es un mito. Las energías renovables pueden proporcionar de manera viable energía más barata, más confiable y más segura en todas partes del mundo, generando muchos más empleos.

4. Los inversionistas necesitan fortalecer el avance de las políticas públicas

Duplicar las acciones en energía renovable dentro del total de energía mundial hasta el 2030 – es suficiente para alcanzar los objetivos climáticos y de desarrollo – lo cual generaría más de 24 millones de empleos en el mundo.

Agencia Internacional de Energía Renovable

5. Alineando nuestros valores con nuestras acciones

Todos creemos que el daño al medio ambiente es injusto, por lo cual buscar beneficiarse económicamente de las compañías que provocan este daño está mal. Esto es un problema legal para algunos inversionistas, y es un problema moral para todos nosotros. Desinvertir-Invertir es una de las maneras más efectivas para los inversionistas de alinear sus valores con sus acciones y tomar responsabilidad por los recursos que ellos controlan.

Principalmente, DesinvertirInvertir es una cuestión de hacer lo que podemos con lo que tenemos.

5. Alineando nuestros valores con nuestras acciones Instalación de un panel solar, Bhután. Foto del Banco Asiático de Desarrollo

Requerido.
Requerido.
Dirección email incorrecta.
Requerido.
Organización
o
Individuo Requerido.